La evolución del contenido en el Customer Journey: De un funnel lineal a un recorrido digital

La evolución del contenido en el Customer Journey: De un funnel lineal a un recorrido digital

Compartir

El Customer Journey ha experimentado una transformación radical en los últimos años. A medida que las tecnologías emergentes redefinen la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, los procesos de compra han dejado de ser lineales para convertirse en recorridos dinámicos, digitales y multicanal.

Antes, los tomadores de decisión seguían un camino predecible: identificaban una necesidad, investigaban opciones y contactaban con ventas. Hoy, este proceso es más complejo: Los CEOs, CTOs y equipos de marketing buscan información en múltiples plataformas antes de considerar una compra. Consumen contenido en LinkedIn, asisten a webinars, exploran videos cortos y priorizan experiencias personalizadas en cada etapa del proceso.

 

En este artículo, exploraremos cómo ha cambiado el customer journey, por qué estas transformaciones son clave para el éxito y qué estrategias pueden adoptar las empresas para generar impacto y convertir clientes de alto valor.

De un enfoque lineal a un recorrido dinámico y personalizado

Tradicionalmente, el customer journey se basaba en un embudo de ventas estructurado en tres fases: Concienciación, consideración y decisión. Este modelo asumía que el cliente pasaba de un paso a otro de manera ordenada, ahora, el consumidor interactúa con múltiples puntos de contacto antes de tomar una decisión, lo que exige un enfoque de contenido más estratégico para atraer y convertir clientes potenciales.

En el pasado, muchas empresas apostaban por la producción masiva de contenido, especialmente en blogs, como su principal canal de generación de leads. Se creía que cuanto más contenido se publicara, mayores serían las oportunidades de captar clientes.

Sin embargo, este enfoque presentaba varios problemas:

  • Saturación del mercado: Con tantas empresas creando contenido similar, destacarse era cada vez más difícil.

  • Calidad variable: La prioridad por el volumen resultaba en contenido superficial y repetitivo.

  • Falta de personalización: El contenido era genérico y no se adaptaba a las necesidades específicas de cada cliente.

  • Estrategia unicanal: Los blogs dominaban la estrategia de contenido, limitando el alcance a otros formatos más efectivos.

Al depender exclusivamente de los blogs y el SEO, muchas empresas no lograban captar la atención de tomadores de decisiones que preferían consumir contenido en otros formatos o plataformas.

El antiguo modelo lineal: Contenido en cantidad y un solo canal

Actualmente: Contenido de calidad en una estrategia multicanal

Hoy, el enfoque ha cambiado hacia la creación de contenido estratégico y relevante, priorizando la calidad sobre la cantidad. El objetivo ya no es solo generar tráfico, sino educar, aportar valor y guiar a los clientes en su proceso de compra.

Las empresas que han logrado adaptarse siguen tres principios clave:

  • Relevancia y valor: El contenido debe estar alineado con las necesidades del cliente en cada etapa del customer journey.

  • Personalización: Gracias a la analítica y la IA, se pueden crear experiencias más adaptadas a cada usuario.

  • Estrategia multicanal: Las empresas distribuyen contenido en diferentes formatos y plataformas para llegar a los clientes en los momentos adecuados.

Según un estudio de Gartner, el 74% de los compradores B2B investigan por su cuenta antes de hablar con un proveedor. Esto significa que el contenido debe estar presente en múltiples formatos y canales para captar su atención en cada fase del proceso de compra.

Al integrar redes sociales, video, email marketing y contenido interactivo, las empresas pueden generar mayor engagement, construir confianza y mejorar sus tasas de conversión.

Factores que impulsan el cambio en el Customer Journey B2B

Tradicionalmente, el customer journey se basaba en un embudo de ventas estructurado en tres fases: Concienciación, consideración y decisión. Este modelo asumía que el cliente pasaba de un paso a otro de manera ordenada, ahora, el consumidor interactúa con múltiples puntos de contacto antes de tomar una decisión, lo que exige un enfoque de contenido más estratégico para atraer y convertir clientes potenciales.

1. Digitalización y acceso a la información

Los compradores ya no dependen de los equipos de ventas para conocer una solución, sino que buscan respuestas en comunidades, redes sociales y plataformas digitales. La explosión de contenido ha hecho que los clientes sean más exigentes y que las empresas necesiten contenido de alta calidad, relevante y diferenciado para destacar.

2. Cambio generacional en los tomadores de decisiones

Los nuevos líderes empresariales, especialmente en startups y empresas tecnológicas, son nativos digitales. Prefieren consumir contenido en formatos interactivos, buscan experiencias ágiles y valoran la autenticidad más que el marketing tradicional.

El 50% de los compradores B2B tienen menos de 40 años, lo que significa que estrategias como email marketing masivo y SEO tradicional ya no son suficientes para captar su interés.

3. Personalización y experiencias a medida

El 80% de los compradores B2B esperan experiencias personalizadas según su industria y necesidades. Empresas que utilizan IA y datos para ofrecer contenido a medida logran mayor engagement y conversiones.

Estrategias efectivas para el nuevo Customer Journey

Blog - March 2025-ES_05 - Estrategias efectivas para el nuevo Customer Journey

1. Implementación de inteligencia artificial y aprendizaje automático

La IA permite a las empresas personalizar contenido en tiempo real, optimizar procesos de ventas y predecir comportamientos de compra.

 

Algunas aplicaciones clave incluyen:

 

  • Chatbots inteligentes para responder preguntas en tiempo real.
  • Algoritmos de recomendación que sugieren contenido relevante a cada usuario.
  • Herramientas de análisis predictivo para identificar clientes potenciales.

2. Enfoque en la personalización extrema

Las estrategias genéricas ya no funcionan en B2B. Ahora, las empresas deben:

  • Segmentar audiencias con base en industria, tamaño de empresa y cargo del tomador de decisiones.
  • Crear contenido dirigido específicamente a CEOs, CTOs o equipos técnicos.
  • Adaptar los mensajes según la etapa del funnel en la que se encuentra el cliente.

     

TIP EXTRA:

Si quieres profundizar en cómo aplicar estrategias avanzadas de Inbound Marketing en el sector tecnológico, te invitamos a leer nuestra Guía Completa de Inbound Marketing.

3. Uso de formatos de contenido diversificados

En lugar de depender solo de blogs y ebooks, las empresas deben apostar por formatos como:

  • Videos cortos y reels en LinkedIn y YouTube.
  • Podcasts con expertos del sector.
  • Infografías y reportes interactivos.
  • Publicaciones en LinkedIn con insights clave.

Esto permite llegar a los tomadores de decisión en los canales donde realmente consumen información.

4. Optimización para búsquedas por voz y AI Search

Con la evolución de los motores de búsqueda y la IA generativa, es clave optimizar el contenido para:

  • Preguntas conversacionales en Google.
  • Búsquedas por voz en dispositivos como Alexa o Siri.
  • Respuestas breves y concisas que sean fácilmente leídas por IA.
Blog - March 2025-ES_06 - En Resumen

En Resumen

El customer journey ha cambiado de manera irreversible. Ya no es un embudo de ventas lineal, sino un recorrido dinámico, digital y multicanal, donde los tomadores de decisión investigan, comparan y validan opciones antes de comprar.

Al crear contenido relevante y personalizado, y al utilizar múltiples plataformas para llegar a los clientes, las empresas pueden optimizar el recorrido del cliente, aumentar el interés y mejorar los resultados de marketing.

¿Está tu empresa lista para adaptarse al nuevo Customer Journey?

El equipo Isource conoce las tendencias del mercado y domina diferentes plataformas para diseñar una estrategia de contenidos adecuada a tus clientes y optimizar tu marketing B2B.

Contáctanos y descubre el potencial de tu marca

Categorías
More Entries

¿Por qué TikTok debería estar en tu plan de marketing B2B?

¿Por qué TikTok debería estar en tu plan de marketing B2B?

La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en  América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación continuará aumentando en el futuro cercano; ya que la forma en que las empresas utilizan la aplicación para todo lo relacionado con B2B, es cada vez más importante.  TikTok es la red social de más rápido crecimiento los últimos años y ya cuenta con más de 1.051 millones de usuarios activos al mes mayores de 18 años en todo el mundo, según datos presentados por ByteDance Ltd. en enero del presente año.  En este contexto y ante el crecimiento de una red social valorada entre los 50 y 75 billones de dólares surge la siguiente inquietud, ¿como tiktok puede ayudar a las empresas para desarrollar un óptimo plan de marketing B2B? Desde Isource Marketing como una agencia especializada en B2B te brindamos 5 recomendaciones claves para que las empresas decidan invertir en esta importante red social que continúa siendo tendencia en el mercado:

1. Human Centric Marketing: Una de las nuevas tendencias en marketing que sigue creciendo es el Human Centric Marketing, el cual consiste en dejar de tratar al cliente únicamente como consumidor, sino también como persona. De esta manera, Tik tok se presenta como un recurso importante que evidencia esta tendencia con acciones más humanas e informales. Las estadísticas más recientes de Data Reportal muestran que las Empresas B2B en TikTok tienen un engagement y una tasa de ROI más altas que las demás marcas, y esto ha propiciado que el 58% de marketers B2B hayan aumentado la inversión dentro de esta plataforma. Así mismo el mismo estudio señala que la tasa promedio de engagement en TikTok es del 5.96%; la más elevada de todas las redes sociales.

2. Participación creativa:  Al ser TikTok una red social de entretenimiento, el contenido deberá atraer a los usuarios de forma natural y creativa. Así que es muy útil usar los nuevos hashtags en tendencia que se publican cada semana, siempre y cuando tenga relación con tu contenido o sepas cómo relacionarlos con tus acciones de marketing.  Asimismo es esencial subir contenido regularmente a tu perfil, eso hará que los usuarios ingresen más veces para ver si tienes novedades.  Para reforzar esa creatividad existen numerosos videos virales que se pueden utilizar a tu favor con un poco de imaginación. Estos audios pueden ser canciones o diálogos de reality shows, series o películas que se han llegado a viralizar. Según los “tiktokers” , grabar encima de audios cortos y virales hace que tengas más posibilidades de aparecer en la página de recomendaciones. Otra opción es subir videos mostrando la infraestructura de tu empresa, o equipo de trabajo, crear tutoriales breves acerca de tus productos o servicios. Por último puedes realizar quizzes a través de Tik Tok para involucrar a los clientes potenciales en tu contenido.

3.Casos de éxito: Esta es una buena herramienta para atraer clientes potenciales sin anunciarles directamente. Un buen inicio para crear este tipo de contenidos es encontrando historias en tu industria y dando a conocer los beneficios a tu audiencia. Por ejemplo, Adobe es reconocido por manejar de manera efectiva el marketing B2B en TikTok, ya que la empresa publica regularmente videos instructivos bastante llamativos, que brindan a sus clientes el conocimiento para aprovechar al máximo sus herramientas y apoyan activamente a la comunidad a la que intentan vender. Adicionalmente Adobe lanzó en 2022 una campaña que conectó a los creadores con las pequeñas empresas, otorgando U$10,000 al finalista.

4.Busca influenciadores en tik tok: Si no estás seguro acerca de cómo comenzar a crear contenido para tu empresa B2B en TikTok, te recomendamos buscar personas influyentes en tu nicho de mercado para que puedas obtener un óptimo comienzo. Los influencers de esta red social están muy familiarizados con la plataforma, la audiencia y los algoritmos que consumen contenido en TikTok. Usando esta información, puedes crear contenido creativo y emocionante que obtenga una gran audiencia. Por lo tanto es clave encontrar un influencer que entienda tu producto o servicio B2B e invertir mensualmente para crear contenido para la página de tu empresa.

5. First Party: Esta solución de la red social permitirá a las empresas compartir detalles e información sobre aquellos productos y servicios que puedan ser atractivos para tus clientes, ya que permite a tu empresa crear interacciones fluidas para llegar a tu público, con el fin de convertirlos en clientes potenciales. Así mismo  la herramienta permite crear mensajes personalizables y aplicables a múltiples segmentos de clientes. Los leads pueden descargarse manualmente o, se pueden integrar al CRM de tu empresa, ya que pueden activarse inmediatamente. Para las empresas que utilizan TikTok, la información de estos formularios es vital para asegurarse de que están llegando a sus clientes potenciales de una manera efectiva y prudente.

TikTok continúa apoyando y potenciando a las empresas que están en la plataforma a través de soluciones sencillas que les permitan conectar estrechamente con sus clientes, manteniendo la privacidad y la seguridad de todos los usuarios de la plataforma que hacen que las marcas puedan contar su historia de manera segura, al tiempo que los datos de los usuarios permanecen protegidos y pueden captar de manera óptima nuevos clientes.

¿Qué esperas para incorporar tik tok en tu estrategia B2B ?

Sabemos la importancia que tiene el branding en tu empresa, y también sabemos que una correcta estrategia de posicionamiento es uno de los primeros pasos para lograr el éxito. En Isource Marketing tenemos 2 oficinas regionales y presencia local en Miami, Florida-USA y en el resto de los principales países de América Latina, así que siempre estamos listos para ayudarte en crear esa estrategia B2B en tiktok para tu empresa sin importar el lugar en el que te encuentres.

MORE ENTRIES

La evolución del contenido en el Customer Journey: De un funnel lineal a un recorrido digital

Guía Completa: Estrategias avanzadas de Inbound Marketing en el Sector Tecnológico

Embudo de ventas para empresas tecnológicas: Cómo captar leads y acelerar tus ventas B2B

Lo que traerá la pauta digital en 2025: Tendencias y herramientas que debes conocer

Marketing en la Era Cuántica: Qué Esperar y Cómo Prepararse para el Futuro

Los secretos del algoritmo de LinkedIn: Trucos infalibles para tu estrategia

Más Allá de las Cookies: Innovación en la Medición del Marketing Digital con IA

Guía Completa para una Estrategia GTM Basada en la Experiencia del Cliente

Caso de éxito: Filtros de Realidad Aumentada en INSTAGRAM: Un aliado clave para una exitosa estrategia de marca

Caso de éxito: Filtros de Realidad Aumentada en INSTAGRAM: Un aliado clave para una exitosa estrategia de marca

Hoy en día la tecnología ha avanzado desde los primeros usos de este tipo de experiencia, ya que los filtros desarrollados en las redes sociales actualmente permiten reconocer no solo rostros humanos, sino también otras partes del cuerpo como las manos, o incluso ser usados por varias personas a la vez. De esta forma, las posibilidades creativas que aporta el uso de los filtros de Realidad Aumentada son cada vez mayores, y se está posicionando como uno de los complementos preferidos e imprescindibles para los usuarios en sus historias de Instagram. Pensando en ello Isource Marketing realizó la implementación de un filtro en la red social Instagram, ante la necesidad de ver como en el mercado la Realidad Extendida es una tecnología que está tomando fuerza en el mundo del marketing digital, en donde tanto las marcas como los usuarios han logrado obtener un mayor alcance. El más reciente filtro de Instagram desarrollado por Isource marketing, fortaleció su experiencia en la creación de este tipo de herramientas que ha venido desarrollando la agencia desde hace más de 5 años, realizando proyectos para clientes y brindando un mayor reconocimiento al uso cotidiano de experiencias de Realidad Aumentada, al desarrollar un filtro para el mundial de fútbol Qatar 2022, evento deportivo reconocido en el mundo que permitió tener un mayor alcance geográfico y de interés general. 

El reto principal del proyecto se centró en la gran cantidad de filtros creados y publicados en Instagram, sin embargo, el objetivo fue brindar una experiencia completa, personalizable, interactiva, diferencial y actual con un uso individual o grupal para generar mayor engagement entre los usuarios aprovechando la gran acogida del reciente evento deportivo. Los primeros inconvenientes al comenzar a desarrollar la herramienta en Instagram fueron de origen técnico, ya que las restricciones que Instagram posee, influyeron en factores como el peso de los archivos, el uso adecuado de los elementos gráficos y las texturas en el entorno o rostro de la persona, la definición del trigger y el audio. Estos factores fueron limitantes que debieron trabajarse adecuadamente con base a un testeo de prueba/error corrigiendo el desarrollo con un grupo de testing interno, que fue brindando feedback al equipo creativo y de programación de la agencia, con el fin de llegar a la correcta ejecución del filtro, teniendo en cuenta las limitaciones técnicas y de peso de la red social mencionados anteriormente.

Por todo ello, Isource Marketing confió en el diseño e implantación del filtro que permitió la optimización del engagement de la agencia y la obtención de reconocimiento de la empresa de manera más rápida y precisa, además de facilitar una herramienta divertida a todos los usuarios permitiendo compartir el filtro y acceder a este de forma permanente. A pesar de una gran competencia en el mercado de hoy en día, para Isource Marketing siempre fue pieza clave el desarrollo de una buena segmentación al desarrollar el proyecto.


La solución inicial fue la implantación de una herramienta en las redes sociales que soportara la necesidad de fortalecer las herramientas comerciales de posicionamiento de marca para la agencia. Para ello se implementaron campañas en las plataformas de Facebook Ads y Google Ads, que impulsaron el uso del filtro del mundial Qatar 2022 obteniendo un alcance del 77.500 en regiones como la Florida, California y países en Latam con un promedio superior al que se ha venido manejando en campañas relacionadas al filtros, con miles de aperturas y resultados que se reflejaron en el uso del mismo. Así mismo los costos de adquisición promedio fue de 0.52 un 26% menos de lo estimado.

  • Responsabilidades y recursos: Asignar responsabilidades y recursos, especificando el marco de colaboración entre el equipo creativo y de programación de la agencia, así como fijar un calendario para el desarrollo del proyecto.
  • Asegurar la calidad: El objetivo de esta fase fue determinar si el desarrollo del filtro fue de una óptima calidad, para cubrir todos los requisitos definidos en su análisis funcional para el público objetivo. Para cada métrica y dimensión de análisis definidas para su uso en Instagram, se determinaron las restricciones, así como el grado de disponibilidad y adecuación de los elementos para el desarrollo del filtro. El resultado de estas dos fases permitió la óptima ejecución de la herramienta en la red social y su visibilidad a través del alcance, uso, e interacción con el público.
  • Prueba piloto: Tras la validación de la calidad de las herramientas, se inició la puesta en marcha de la herramienta, pero con una muestra de datos significativos a base de prueba/error.
  • Puesta en producción: Tras la validación de la prueba piloto, se implementó formalmente el filtro en instagram, para así aprovechar y ofrecer experiencias únicas y generar mayor engagement con las comunidades digitales.
  • Evaluación de datos finales: Esta fase permitió a Isource Marketing determinar las métricas del filtro, evaluando factores como el número de las Impresiones, cuantas veces fue abierto, cuantas capturas obtuvo y su alcance y el número de veces compartido. En general se realizó un análisis del rendimiento del filtro y también el tipo de público al cual alcanzó. Estas cifras sirvieron a la agencia para entender lo que busca su comunidad, pero también para mejorar su próximo proyecto en el desarrollo de filtros.

Gracias a un óptimo trabajo en equipo de Isource Marketing, el filtro desarrollado por la agencia, permitió que los usuarios interactuarán y conocieran la agencia ofreciendo un formato actual vinculado a la marca. Así mismo le permitió a la empresa llegar a mayor audiencia y nuevos públicos aumentando el alcance de las acciones, situando a Isource Marketing a la vanguardia en la creación de contenidos de interés y al tanto de las últimas novedades con el empleo constante de nuevas narrativas y fórmulas que distinguirá a la agencia del resto de sus competidores.

MORE ENTRIES

La evolución del contenido en el Customer Journey: De un funnel lineal a un recorrido digital

Guía Completa: Estrategias avanzadas de Inbound Marketing en el Sector Tecnológico

Embudo de ventas para empresas tecnológicas: Cómo captar leads y acelerar tus ventas B2B

Lo que traerá la pauta digital en 2025: Tendencias y herramientas que debes conocer

Marketing en la Era Cuántica: Qué Esperar y Cómo Prepararse para el Futuro

Los secretos del algoritmo de LinkedIn: Trucos infalibles para tu estrategia

Más Allá de las Cookies: Innovación en la Medición del Marketing Digital con IA

Guía Completa para una Estrategia GTM Basada en la Experiencia del Cliente

¡METELE UN GOLAZO A TU COMPETENCIA! ¿Cómo aumentar el engagement con los filtros de instagram?

¡METELE UN GOLAZO A TU COMPETENCIA! ¿Cómo aumentar el engagement con los filtros de instagram?

Desde sus inicios la publicidad interactiva es un método en el mercadeo que ha logrado posicionamiento y receptividad, gracias al crecimiento de las herramientas digitales. Esta metodología busca involucrar al espectador, para que comprenda y obtenga mejor la información de la marca. Hoy en día las empresas se ven obligadas a ser creativas e innovar constantemente para encantar a los usuarios, especialmente en la nueva era digital y con el auge de las redes sociales. En este escenario de protagonismo del consumidor en el ciberespacio, ofrecer una experiencia entretenida y relevante es muy propicia para las empresas, principalmente a la hora de promocionar sus marcas. No es un secreto que los avances de la tecnología nos permiten participar en experiencias que son cada vez más cercanas e inmersivas, a través del uso del teléfono celular o un computador. El formato de publicidad interactiva que escojan las empresas depende también del origen del producto o servicio que ofrecen. Por ejemplo para el caso de los videojuegos el “demo” emprende este tipo de interactividad que motiva al público a tener mayor cercanía con la marca.  

El engagement es precisamente la meta de la publicidad interactiva. Lograr una cercanía y conversación con el cliente, solo se logra estando a la vanguardia, conociendo sus pasiones y convencerles finalmente para que se motiven a conocer nuestra marca. Para ello hay que ser bastante creativo, resaltar muy bien las características de los productos/servicios que se promocionan, y definir claramente el público objetivo. 


Una herramienta de interactividad publicitaria que toma más fuerza en el engagement y que es sumamente útil para las marcas, son los filtros de instagram, que cada día son más habituales para los usuarios, ya que el uso de los mismos y la Realidad Aumentada han tomado mayor relevancia sobre todo en los stories.

La realidad goleadora

La principal ventaja que ofrece la realidad aumentada, es que su distribución es mucho más masiva y sencilla y la mejor prueba de ello son los filtros de Instagram, ya que cada vez más marcas están utilizando esta herramienta para llegar a sus consumidores. Pero no se trata solo de “alcanzar e impactar” se trata de buscar nuevas formas de interactuar con los usuarios y ofrecerles experiencias que realmente se motiven a probar y de las que quieran hacer un voz a voz. La idea principal es generar contenidos de marca que puedan llegar a convertirse en un método entretenido, útil y relevante para los usuarios. Y aquí es donde entra la gran oportunidad para los desarrolladores y para las marcas, ya que estas plataformas están a la vanguardia y han querido facilitar estas herramientas abriendo esta oportunidad, a todos los que desean crear e innovar. Según cifras recientes de Meta 500 millones de cuentas de Instagram suben stories a diario, de las cuales un 75% incluyen algún filtro de Realidad Aumentada.

Ante este panorama varias empresas han visto en este formato como una oportunidad de negocio y una nueva forma de comunicación con sus clientes, a través de la creación de sus propios filtros de Instagram corporativos, y como una óptima herramienta para aumentar el engagement con la interactividad en las redes sociales.

Se requiere una buena estrategia y plan de marketing pero sobre todo, grandes dosis de innovación y sorpresa. Para ello es fundamental seguir 5 pasos principales para alcanzar un óptimo engagement  con herramientas como los filtros en instagram:

  1. Informar: El contenido debe aportar valor. Aportar elementos como el humor o la sorpresa ayudarán a contar una historia y elaborar un mensaje que no se centre únicamente en el aspecto publicitario.
  2. Conocer el producto y el mercado: Debemos conocer qué campañas se han hecho previamente y cómo han funcionado, cuáles son las tendencias actuales del mercado y qué tipo de mensajes o herramientas impactan a los clientes. Además, la empresa debe tener muy claro los objetivos de su campaña y el tipo de audiencia a la que se dirige.
  3. Inmediatez: Es muy importante captar la atención del usuario rápidamente. Generar su interés en pocos segundos y despertar la curiosidad para que interactúe en el mayor tiempo posible.
  4. Contacto directo: El contenido interactivo debe provocar la interacción del espectador con él virtualmente mediante distintas tecnologías impactantes como la realidad aumentada en los filtros.
  5. Viralizar: Además de interactuar con el filtro, la idea es que el usuario comparta su fotografía o story en su perfil e invite a sus amigos y su comunidad a utilizarlo también como una herramienta innovadora y divertida, que se puede viralizar y así beneficiar a tu marca.

 

¿Qué esperas para crear un filtro para tu empresa ?

Sabemos la importancia que tiene el branding en tu empresa, y también sabemos que una correcta estrategia de posicionamiento es uno de los primeros pasos para lograr el éxito. En Isource Marketing estamos listos para ayudarte en crear ese filtro para tu empresa y tus clientes que sea creativo, divertido pero sobretodo recordado. Visita nuestro último Filtro en este Mundial de fútbol, apoya a tu equipo favorito y diviértete con tus familiares y amigos: https://www.instagram.com/ar/644582877165615/ 

MORE ENTRIES

La evolución del contenido en el Customer Journey: De un funnel lineal a un recorrido digital

Guía Completa: Estrategias avanzadas de Inbound Marketing en el Sector Tecnológico

Embudo de ventas para empresas tecnológicas: Cómo captar leads y acelerar tus ventas B2B

Lo que traerá la pauta digital en 2025: Tendencias y herramientas que debes conocer

Marketing en la Era Cuántica: Qué Esperar y Cómo Prepararse para el Futuro

Los secretos del algoritmo de LinkedIn: Trucos infalibles para tu estrategia

Más Allá de las Cookies: Innovación en la Medición del Marketing Digital con IA

Guía Completa para una Estrategia GTM Basada en la Experiencia del Cliente

FILTROS DE INSTAGRAM. Una herramienta CLAVE para el branding de las empresas.

FILTROS DE INSTAGRAM. Una herramienta CLAVE para el branding de las empresas.

FILTROS DE INSTAGRAM. Una herramienta CLAVE para el branding de las empresas.

Si eres usuario de Instagram seguro que te has tomado más de una foto, le has agregado un filtro de los muchos que ofrece esta plataforma, y has retratado y compartido tus momentos especiales a tus familiares y amigos.  De acuerdo con Semrush, con base en el tráfico total del sitio web, Instagram es uno de los 10 sitios más visitados a nivel global, con 2.9 mil millones de visitas mensuales. Así mismo de acuerdo con eMarketer, la aplicación llegará a los 226.3 millones de usuarios en Latinoamérica cerrando el año 2022, esta cifra representa un aumento del 4% respecto del año pasado. En este contexto, una de las herramientas de la aplicación que ha tomado más fuerza y que ha contribuido en ese crecimiento en los últimos años es el uso de los filtros.

Los filtros de Instagram son una práctica que se ha vuelto popular, y prácticamente  de uso obligatorio para cualquier instagramer. Pero ¿sabías que la elección de un filtro es un elemento fundamental a tener en cuenta, para que tus publicaciones se destaquen sobre las demás?. Seguramente en esta época de Halloween ya has visto gente en instagram con colmillos, caras terroríficas, murciélagos volando, entre otras imágenes creativas y divertidas.

Pues bien, estos efectos en los filtros se logran gracias a la realidad aumentada. Sin duda para el mercadeo de hoy en día y para las empresas, un buen branding busca que los clientes queden impactados con lo que ven, de tal manera que no se olviden de la marca, ya que es común que los usuarios accedan a un filtro porque vieron que alguna marca y/o usuario lo utilizaron. Esta herramienta hace que la marca esté actualizada y conectada con los usuarios en sus momentos de ocio y esparcimiento, y su potencial más llamativo es que son viralizables.

 

De hecho, hay instagramers que desconocen de la existencia de determinada marca, hasta que usan su filtro porque ven que es divertido  y porque son populares en fotos y videos de los demás usuarios. Esta herramienta es una óptima oportunidad para dotar a las marcas de una presencia más original, creativa y divertida.

En Isource Marketing  te damos a conocer 4 ventajas de utilizar los filtros de Instagram en beneficio del branding de las empresas:

  1. Es un factor diferenciador de la competencia: El uso de la creatividad y de  herramientas innovadoras, distinguirá la marca en el mercado independientemente del sector en el que se encuentre.
  2. Recordación de marca: Llegando e impactando al público objetivo mediante nuevos caminos creativos se alcanzarán los objetivos planeados especialmente comerciales.
  3. Una marca actualizada: Las herramientas innovadoras, diferentes y actualizadas en el mundo de las redes sociales como IG, contribuirán a que las marcas se muestren a la vanguardia de la era digital.
  4. Alcance e Interacción de la audiencia: Ofreciendo estos formatos, vinculados a las marcas, puedes llegar a mayor  audiencia que puede interactuar, mejorando el vínculo con ellos y aumentando el alcance de las acciones.

¿Qué esperas para crear un filtro para tu empresa ?

Sabemos la importancia que tiene el branding en tu empresa, y también sabemos que una correcta estrategia de posicionamiento es uno de los primeros pasos para lograr el éxito. En Isource Marketing estamos listos para ayudarte en crear ese filtro para tu empresa y tus clientes que sea creativo, divertido pero sobretodo recordado. Visita nuestro último Filtro en este Halloween y diviértete con tus familiares y amigos:  

www.instagram.com/ar/5796304193755842

MORE ENTRIES

La evolución del contenido en el Customer Journey: De un funnel lineal a un recorrido digital

Guía Completa: Estrategias avanzadas de Inbound Marketing en el Sector Tecnológico

Embudo de ventas para empresas tecnológicas: Cómo captar leads y acelerar tus ventas B2B

Lo que traerá la pauta digital en 2025: Tendencias y herramientas que debes conocer

Marketing en la Era Cuántica: Qué Esperar y Cómo Prepararse para el Futuro

Los secretos del algoritmo de LinkedIn: Trucos infalibles para tu estrategia

Más Allá de las Cookies: Innovación en la Medición del Marketing Digital con IA

Guía Completa para una Estrategia GTM Basada en la Experiencia del Cliente

Generación de leads: La clave del éxito en las ventas

Generación de leads: La clave del éxito en las ventas

Generación de leads: La clave del éxito en las ventas

La generación de leads es un proceso en el área de mercadeo, que implica captar y estimular el interés de las personas en un servicio o producto en específico, con la intención de desarrollar un canal de ventas. Por lo tanto la generación de clientes potenciales puede formar parte del marketing B2B y B2C, ya que este proceso se desarrolla mediante un enfoque activo orientado al crecimiento de tu empresa.  Las tácticas de generación de leads permiten que tu empresa se enfoque en crear relaciones comerciales con los prospectos calificados, en lugar de dispersar la comunicación a un grupo de consumidores que no son clientes potenciales y, que por lo  tanto, no se convertirán en clientes finales.

Sin embargo ante un panorama tan competido, la labor de generación de leads se vuelve desafiante para las empresas, ya que uno de los primeros retos al momento de comenzar a trabajar, es determinar los indicadores clave de rendimiento o KPI’s, ya que escogerlos es fundamental para poder llevar un control de la evolución de la estrategia de generación de demanda durante y después de su implementación. Por otro lado muchas empresas tienen que lidiar con la dificultad para construir un mensaje que abarque a todo el público objetivo, ya que el reto está en saber qué tipo de información y formato enviarle a cada segmento de la base de contactos. Además, detectar en qué etapa se encuentran es vital para generar un mapa de contenidos y así aportar valor en cada momento clave de manera estratégica.

Para crear una campaña de generación de leads, la primera acción que debes realizar es analizar las necesidades y recursos de tu empresa. Tras este primer paso, revisemos los dos caminos y sus herramientas en las campañas B2B y B2C para lograr obtener buenos resultados en este  competitivo mundo de la generación de demanda:

1. Las campañas en B2B

Para iniciar una campaña B2B la primera estrategia  fundamental es contar con un buen equipo de representantes de ventas, ya que gracias a la propia infraestructura tecnológica y de las personas del equipo, el proceso de captación de leads es sencillo de optimizar y agilizar. Además, estos representantes de ventas están formados en la gestión de llamadas, por lo que su labor será sin duda muy ágil, además que validan y califican los leads.

Esta estrategia de contacto directo debe contar con un objetivo claro y definido. En el caso de la captación de leads, el objetivo será la generación de información de valor para la marca, siempre en función de las necesidades de ésta con respecto a sus clientes. Para ello es posible partir de bases de datos propias de la marca o adquiridas por la misma.

Otra de las labores de este equipo es la de registrar todas las interacciones llevadas a cabo en el proceso de captación de leads. A través de esta información que se genera en la propia interacción con el potencial cliente, será posible indagar información muy útil para la marca, que podrá darnos datos sobre el comportamiento de los potenciales clientes, su opinión con respecto a la marca, inconformidades, disponibilidad de productos y servicios, cuáles son sus necesidades actuales en el mercado, etc.

Un apoyo fundamental para el equipo de ventas es el ingeniero pre-venta. Un profesional que se encarga de exponer al cliente cuáles productos o servicios, son los que mejor satisfacen a sus necesidades y expectativas y  localizar las oportunidades de mejora de un proyecto; ya que hay clientes que desconocen la necesidad de aplicar una solución específica para cumplir sus metas corporativas.

BANT: Calidad vs Precio

La metodología BANT es la forma más proactiva y eficaz para conocer si un cliente potencial está realmente interesado en el producto o servicio que ofreces y fue desarrollada por IBM. Pero veamos qué significa este acrónimo y sus requisitos:

  • Presupuesto (Budget): ¿El cliente tiene un presupuesto asignado para el proyecto?
  • Autoridad (Authority): ¿el contacto es tomador de decisión  o es una persona influyente?
  • Necesidad (Need): ¿Existe una necesidad real en el cliente respecto a nuestro producto/ servicio/ solución?
  • Tiempo (Time): ¿El cliente tiene definido un plazo de implementación del proyecto?

Hay que tener en cuenta que esta metodología tiene muy en cuenta el presupuesto y también explora con mayor  profundidad e interés la problemática que ha motivado la decisión de evaluar una solución B2B. 

2. B2C: Herramientas digitales con rumbo al éxito

Según una encuesta realizada a líderes de mercadeo y que generó el informe State of Marketing de HubSpot, el 50 % de los profesionales encuestados, consideran que las campañas de generación de leads es una prioridad en sus estrategias de marketing. Así mismo en dicho informe se solicitó a los especialistas que nombrarán su principal prioridad durante los próximos 12 meses. El 34% mencionó la generación de prospectos, como la respuesta más común. La generación de leads superó el aumento de la satisfacción del cliente (22 %), el aumento de la conciencia de marca (19 %) y el cierre de más negocios (14 %).

Ante el panorama anterior es primordial tener claro cuáles son las herramientas primordiales para tener en cuenta, y así obtener ese éxito tan anhelado en la campaña de generación de leads, pero repasemos como segunda estrategia cuáles son esas 4 herramientas digitales clave en la generación de leads:

 4 herramientas digitales clave en la generación de leads

Correo electrónico

El correo electrónico es un óptimo punto de partida para lograr llegar a personas que conocen tu marca, ya que es más fácil solicitarles que completen una acción en específico, porque ya se han suscrito previamente a una determinada lista. Frente a las campañas globales de email marketing, el lead nurturing te servirá para conocer poco a poco a tus contactos o tus leads, de manera que cuando llegue el momento oportuno estarás en disposición de enviar el mensaje adecuado a la persona adecuada. Los mensajes del email marketing deben seguir cierta lógica, no solo ser optimizados para conversiones directas, sino también para comprometer. El compromiso puede dividirse en emocional hacia la marca y conductual (con una acción presente o futura).

Los destinatarios activos deben demostrar un compromiso interactivo con los emails (click en los emails, lectura, respuesta). Esta actividad es tomada como una señal que los mensajes son interesantes y provocan una reacción. Cada acción debe representar un paso hacia la conversión.

Anuncios memorables

Si deseas que las personas se impulsen a tomar tu producto o servicio, es fundamental asegurarse de que el landing page de tu página y tu oferta sean claros y exactos con respecto a  lo que prometiste en el anuncio, y que sea detallada la acción que deseas que hagan.

Contenido

Un buen punto de partida es crear un blog, ya que si es llamativo y con contenido relevante y actual, despertará el interés del usuario y, como resultado, genera leads exitosos. Empresas como  Impact encontró que el 70% de la población prefiere conocer sobre los productos mediante un artículo en lugar de un anuncio.

Redes sociales 

Es primordial y clave decidir en qué red social la empresa tendrá presencia. Es importante ser estratégico y solo invertir esfuerzo en las redes que se adecúen a tu industria y objetivos de marketing. Aspectos como la dinámica de los usuarios en la red social, los objetivos de marca y negocio, el tipo de segmentación, el tono y lenguaje que utilizaremos para nuestra marca en medios digitales, además de realizar una investigación sobre la industria y las métricas que ofrece la red social, nos guiarán para decidir cuales son las mejores opciones para continuar el rumbo de la campaña de generación de leads.

En base a nuestra experiencia en las campañas de generación de demanda con nuestros clientes, hemos  alcanzado los países de las regiones de Latinoamérica y Centroamérica desarrollando campañas eficaces  en las cuales hemos encontrado:

  • Clientes potenciales calificados: En un trimestre hemos llegado a captar 100 leads  calificados para nuestros clientes B2B en Latam.
  • Gestión de datos: Captamos más de 2.386 empresas trimestrales alrededor de las regiones de Latinoamérica y Centroamérica.
  • Hemos generado alrededor de 120 citas trimestrales con clientes potenciales y 180 citas agendadas.
  • El porcentaje de efectividad  de nuestras campañas de generación de demanda  tiene un promedio de 10% sobre un universo de cuentas actualizado y nutrido por marketing.

 

 ¿Qué esperas para implementar una campaña de generación de leads en tu empresa ?

Sabemos la importancia que tiene la gestión de leads en tu empresa, y también sabemos que una correcta estrategia es uno de los primeros pasos para lograr el éxito. En Isource Marketing estamos listos para ayudarte a  iniciar esa campaña hacia tus objetivos comerciales y un exitoso cierre de ventas. Contamos con un equipo altamente calificado y más de 15 años de experiencia como socio estratégico. ¡Contáctanos! 

MORE ENTRIES

La evolución del contenido en el Customer Journey: De un funnel lineal a un recorrido digital

Guía Completa: Estrategias avanzadas de Inbound Marketing en el Sector Tecnológico

Embudo de ventas para empresas tecnológicas: Cómo captar leads y acelerar tus ventas B2B

Lo que traerá la pauta digital en 2025: Tendencias y herramientas que debes conocer

Marketing en la Era Cuántica: Qué Esperar y Cómo Prepararse para el Futuro

Los secretos del algoritmo de LinkedIn: Trucos infalibles para tu estrategia

Más Allá de las Cookies: Innovación en la Medición del Marketing Digital con IA

Guía Completa para una Estrategia GTM Basada en la Experiencia del Cliente